jueves, 5 de noviembre de 2009

EL CEMENTERIO DE NUEVA ESPERANZA. La Mas Grande Manifestación de la Tradición Fúnebre en el País




El primero de noviembre de todos los años el Cementerio de Nueva Esperanza (VMT) se convierte en protagonista de una de las manifestaciones sociales mas coloridos de la cultura y tradición andina en el país.

Muchos hogares del Sur de Lima se trasladan a este campo santo para celebrar el día de los muertos, donde se expresa no tan solo la tradición fúnebre en el Perú, si no también otras manifestaciones culturales propias del mundo andino. Este escenario se convierte en una feria, donde se pueden encontrar grupos musicales, platos típicos, comercio ambulatorio, ceremonias ancestrales, espacios de entretenimiento, encuentros familiares y comunales, etc. de distintas partes del país, como un mosaico colorido de distintas nacionalidades. Convirtiéndose, por sus dimensiones y alcance, en “La Mas Grande Manifestación de la Tradición Fúnebre en el País”.

Tiene sus orígenes en la década del sesenta, cuando se forma el distrito (1961) y se inicia una explosión migratoria en el pais, del interior a la capital, asentándose muchos de ellos en la periferia de la capital, trayendo consigo sus tradiciones y costumbres. Donde no tan solo se construyó una ciudad en el cual crecer sino también donde padecer.


En estos primeros años era un cementerio clandestino de las personas del entorno. Antes las nuevas necesidades, durante la alcaldía de Aroldo Pretell Vega (1964-66), se nombra al primer Inspector de Cementerios, cayendo en manos del señor Cesar Ingar Liñan.

Pero será, posiblemente, en la siguiente gestión municipal local (1967-1969) que comenzara a funcionar bajo la administración del concejo local. Esto se entiende, si para marzo de 1968 ya se encontraban registradas 73 entierros en el cementerio. Aunque en realidad habían mas de esa cifra, como lo denuncio el teniente alcalde Bernardino Tello Vásquez en la sesión de concejo del 9 de marzo de 1968 al señalar que en una visita realizada días antes habían descubierto que había muchos mas entierras de las que se encuentras consignados en los libros de registros. Esto sería, como también lo denuncia, por que no había una persona permanente en el cementerio controlando los servicios del campo santo. Además de que existía una persona que traficaba con los espacios y, cobraba en forma ilícita sin el conocimiento de las autoridades.

El cementerio es formaliza el 7 de diciembre de 1970 a través de una resolución ministerial dado por la cartera de Salud autorizando el funcionamiento a cargo del concejo de Villa Maria del Triunfo, que en ese momento se encontraba a cargo del alcalde Dr. Pedro Valle Medina. En la actualidad comprende aproximadamente 60 hectáreas.

Es uno de los pocos lugares del Sur de Lima donde en un mismo escenario se encuentran distintas tradiciones de los nuevos migrantes que han ocupado esta parte de la capital. Debería ser considerada como parte de nuestro patrimonio cultural vivo. Y no como la Municipalidad de Villa María del Triunfo que lo ha declarado como el segundo cementerio más grande del mundo, sin saber quien es el primero, considerándose desde ya un segundón.

miércoles, 22 de abril de 2009

LURINENSES EN LA GUERRA CON CHILE



La guerra siempre ha traído sinsabores, contradicciones y maldiciones, pero también reflexiones e interrogantes de lo que fuimos y lo que somos como patria y nación. La guerra con Chile ha sido y sigue siendo una etapa muy recurrente en nuestras reflexiones, sobre todo en las últimas décadas. Nos ha servido para preguntarnos y reconocernos como individuo y país. Lo hemos usado para cuestionar y reconocer nuestros sentimientos, nuestros afectos y nuestro compromiso con la patria. También, para acercarnos y alejarnos con los personajes que participaron, con sus distintos compromisos, principios y fe.

Un nuevo espacio que nos puede servir como ejercicio de reflexión es la exposición “Rostros y testimonios de venerables sobrevivientes de la Guerra del Pacífico (1879 - 1883)”, que se inaugura en el Centro Cultural de San marcos (La Casona del parque Universitario), el sábado 25 de abril, a las 11 a.m.

Este trabajo es producto de las investigaciones realizadas por el historiador sanmarquino Dr. Alejandro Reyes Flores, después de años de trabajo en el archivo del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, en que pudo rescatar fotografías y testimonios de personajes peruanos que participaron en la guerra.

En esta exposición se presenta, entre otros, el caso de un nuevo personaje desconocido, hasta el momento, por la historiografía lurinense: Juan Palomares Zarate, un moreno que participo en la Batalla de San Juan, como parte del Batallón Pachacámac. Y que sobrevivió para contarlo.

Quizás por su condición étnica (“negro”), ha sido olvidado por la historia oficial, como el caso del anarco sindicalista Manuel Caracciolo Lévano (“indio”), otro lurinense, que también participo en la infausta guerra. Y que esta exposición pretende rescatar.

La exposición permanecerá hasta el 21 de mayo y podrá ser visitada de lunes a sábado de 9 a.m. a 7 p.m. El ingreso es libre.


Casona de San Marcos

sábado, 28 de febrero de 2009

LA REVISTA AMAUTA. Patrimonio Cultural del Sur de Lima. A 40 años de su aparición

.

Comic sobre la revista

El Sur de Lima tiene una larga producción de publicaciones periódicas. Las mas antiguas que se conoce son: “Adelante” (1943-1944), “Ama Suhua - Ama Llulla - Ama Quella” (1948), “Revista de la Sociedad Unión Nacional de Colonizadores de la Tablada de Lurín” (1950), “La Voz de Lurín” (1957), entre otros.

Pero será con la formación de las nuevas zonas urbanas ubicadas entre el valle de Surco y Lurín (las pampas de San Juan, El tablazo de Lurín y las lomas de Villa María) en la década del sesenta y setenta que comienzan a proliferar una serie de revistas de interés local. Eran los años de la aparición de nuevos actores sociales y la lucha por las necesidades básicas: agua, luz, medio de transporte, educación, salud, etc.

Además era un periodo que coincidió con los movimientos sociales, la efervescencia política, las perceptivas sociales que generó Velasco y las nuevas formas de organización barrial, que hacia necesario nuevos medios de expresión que lleven sus interés y preocupaciones sociales y políticas del momento. Muchos de ellos tuvieron un compromiso social, una orientación política y muchas expresiones de cambio social. De este periodo son: “La Voz de Villa María” (1958) “El Triunfo” (1964); “La Voz de San Gabriel” (1967), “Amauta” (1969), “Comunidad” (1970), “Praxis” (1971), “Trabajo Comunal” (1972), “La Jornada”, “Labor” (1972), “Las “Bases” (1972) “Critica” (1973), “Comunidad” (1973) “La Voz de Villa el Salvador” (1975), “La Voz Comunal” (1974), “Realidad” (1976), entre muchos otros.

Pero de todos ellos el que mas destacó fue AMAUTA. Fue una revista que nació en la zona de Mariátegui (Villa Maria del Triunfo) como medio de expresión de una comunidad que se sintió estafado por una empresa urbanizadora que le había vendido lotes de terreno que no le eran de su propiedad. Fueron los primeros temas de agenda, junto con la coyuntura política de cambio social que prometía el General Velasco.



La revista Amauta

Tiene el merito de haber tenido una larga vida (14 años), y de haber pasado de ser una revista pequeña, localista, a mimeógrafo, a llegar a ser una publicación de nivel metropolitano y finalmente nacional, con redactores importantes, e presión moderna. Y haber contribuido a relanzar a algunos de sus redactores a la política nacional, llegando algunos de ellos a ser parte de la Asamblea Constituyente del 1978 y del congreso siguiente.

AMAUTA aparece por primera vez el 9 de febrero de 1969, teniendo como director a Carlos Flores Borja. Y a partir del No.119, del 14 de julio de 1974, tuvo como director a Florentino Gómez Valerio, hasta el final de sus números ocurrido el 25 de febrero de 1983.



La revista Amauta

Llegó a tener 225 números. Pero tuvo un final amargo, que culminó en los pasillos del Poder Judicial, con acusaciones de usurpación y estafa, entre los personajes que participaron en este medio.

En este mes que se cumple 40 años de su aparición, recordamos este medio que contribuyó a hacer prensa en condiciones difíciles, con una fe y una pasión inquebrantable, llegando a ser un referente para otras publicaciones que nacieron en esos días.

jueves, 12 de febrero de 2009

LA FLOR ANARANJADA DE VERANO. Patrimonio Natural de las lomas Costeras del Sur de Lima

Se dice que antes, cuando todavía no existían los medios de transporte modernos y, los viajeros se trasladaban a la capital caminando y posteriormente utilizando el ferrocarril Lima Lurín, se veían en las laderas y cerros de las lomas costeras de este lugar, por temporadas, cubrirse de una “sábana” o “manto” de distintas coloraciones. Una época estaban de color amarrillo, después de color blanca, posteriormente violácea y otras mas; que eran parte de los cambios y ciclos de vida de una comunidad florística que toma preponderancia sobre los otros, dando la apariencia del nacer y renacer de una y otra especie. Que debieron también servir de orientación temporal de los viajeros. Esta imagen quedo con el tiempo en la retina, la nostalgia y memoria de muchas personas de aquellos años.


Flor Anaranjada de Verano


En estos días, se han formado pequeñas manchas y sábanas de coloración anaranjada, como se decía antiguamente, en las lomas costeras del sur de Lima. Esta flor anaranjada es conocida en algunos lugares como Flor Anaranjada de Verano o Cebollón, pertenece a la familia Amaryllidaceae y, lleva como nombre científico: Stenomesson Coccineum.

Es una especie pequeña y frágil, que se la encuentra también en la temporada de invierno, pero tan solo florece en periodos secos, durante los meses de enero, febrero y marzo. Siendo su presencia muy particular y notoria.

Tiene la importancia, en este ciclo vital de las lomas, de servir como alimento de algunas aves y vizcachas de la zona. Quienes utilizando sus patas extraen los bulbos del subsuelo que se encuentran húmedas y frescas, para alimentarse. Única parte comestible de dicha planta.

Si uno hace una visita a las lomas costeras que se encuentran en los dos flancos del valle de Lurín, en estos días, podrá disfrutar los rezagos de lo que los viajeros de antes llegaron a gozar en toda su plenitud. Y que con el paso del tiempo, el crecimiento urbano e industrial, han hecho que mucho de esto desaparezcan. Debiendo, en la actualidad, ser recuperado, como un símbolo más de nuestra identidad y, tenerlo en el registro de nuestro patrimonio natural.



Las lomas que se pueden visitar, en estos días, son las Villa María (Puquio Empedrado, San Juan y Atocongo), Quebrada Verde, El Manzano, Pucara, Pacta, Lúcumo y Caringa, en los distritos de Villa María del Triunfo, Pachacámac y Lurín, respectivamente. Que para los biólogos son una unidad y continuidad que se encuentra divido tan solo por el valle de Lurín que los parte en dos. Cosa que es cierta, pero también fueron divididos por la mano del nombre en espacios territoriales distintos, según la comunidad y distrito al cual pertenecían, dándole un nombre particular a cada uno de ellos, para una mejor administración de sus recursos, que en el pasado fue muy importante.


Dibujo antiguo de la flor de verano

lunes, 9 de febrero de 2009

I SEMINARIO INTERNACIONAL DE PEDAGOGÍA

El SUTE XVIII Sector

del Sur de Lima organiza:

viernes, 30 de enero de 2009

LA CANTERA DE ATOCONGO Y LA CONSTRUCCIÒN DEL PANÒPTICO: PRIMERA CÁRCEL MODERNA DE LIMA (SIGLO XIX)

Hace dos años atrás se construyó en el interior del Parque de las Leyendas de Lima un frontis de canteras con materiales extraídas de lo que fue la antigua Cárcel de Lima, mas conocido como el Panóptico, ya destruida, en el que se colocó una placa que decía: “Las piedras de esta portada fueron traídas de la cantera de Atocongo y pertenecieron a la portada del Panóptico”.



Placa del Parque de las Leyendas (2007)

Parece una interesante historia social y arquitectónica relacionada con esta parte del sur de Lima. Pues, es conocido que en esta cárcel estuvieron escritores como Ciro Alegría, entre otros, y muchos luchadores sociales de fines del siglo XIX y buena parte de la primera mitad del XX, como Delfín Lévano, Isidoro Gamarra, etc.

No es la primera vez que se utiliza un antiguo elemento de lo que fue el Panóptico para emplearlo como pieza museográfica, o simbólica de lo que sucedió en el país, y mantener presente en la memoria de los hombres de hoy las injusticias del pasado. Se sabe que en el viejo local del APRA, en Lima, existe una reja de la celda en el que estuvo recluido su líder máximo en la década del veinte del siglo pasado.

La historia de esta obra arquitectónica, comienza cuando gracias a la bonanza económica del guano, que permite que Lima se modernice, se decide que se construya una moderna Cárcel para la ciudad. El presidente de turno, Ramón Castilla, encomienda la obra a Mariano Felipe Paz Soldán y coloca la “piedra fundamental”, como se decía en esa época lo que hoy se conoce como “colocar la primera piedra”, el 31 de enero de 1856. El lugar elegido para su construcción se encontraba en las afueras de la ciudad, donde actualmente se halla asentado el Hotel Sheraton y el Centro Cívico, frente al Palacio de Justicia.



El Panòptico (1921)

Se demoraron seis largos años, en que intervinieron mas de 200 obreros, y se utilizaron 6`700,000 ladrillos cerámicos, 14,000 piedras graníticas, entre otros. Hasta que fue inaugurado el 22 de julio de 1862.

Pero en esta historia, en ningún momento se asegura que las canteras hayan sido extraídas de Atocongo. Mas, la información que se conoce, señala que los materiales de construcción fueron extraídas de los cerros del Agustino, hasta donde se construyò una línea férrea a sangre para transportar los materiales hasta el pie de la obra. Al parecer, la mención de Atocongo es una falsedad histórica.



Portada construida en el Parque de las Leyendas (2007)

Es poco creíble que se puedan equivocar de esa manera cuando existe mucha bibliografía que señala lo contrario Que interés tendrían el Patronato del Parque de las Leyendas en construir un frontis y colocar una placa con esa mención. A caso en conseguir fondos económicos de la empresa cementera asentada en el lugar?. Quizás para señalar que las lomas de Atocongo ya eran explotadas (destruidas) en el siglo XIX, antes que ellos hagan lo propio en el siglo XX?. No creo que tan fácilmente se pueda distorsionar el pasado, la memoria y el patrimonio histórico en el sur de Lima.

viernes, 16 de enero de 2009

MANUEL CARACCIOLO LÉVANO. HACE 120 AÑOS ATRÁS: GÉNESIS DE UNA INDIGNACIÓN

Hace 120 años atrás, Manuel Caracciolo Lévano, el líder anarco sindicalista que conquistó las 8 horas laborales en el país, fue elegido alcalde de Lurín y, con él, el inicio de una nueva etapa en su vida política.

El 16 de enero de 1889 fue reconocido como alcalde de Lurín por el Concejo de Lima. Tenía 26 años. Era un joven muy instruido y activo. Había terminado con honores la escuela en Lurín y se había traslado a la capital para continuar sus estudios. Había ingresado a la Universidad de San Marcos. Pero la guerra con Chile frenó su anhelo. Defendió la patria. Se enroló a las tropas de Cáceres. Y terminado la guerra, regresó a su tierra natal para contribuir por su desarrollo.

Ganó las elecciones a la alcaldía a fines de 1888. Fue reconocido por el Concejo de Lima al mes siguiente. Pero no asumió el cargo sino hasta tres meses después. Sus enemigos y el sistema político comenzaban a asecharlo.



Nicho de Manuel en el Cementerio Presbítero Maestro


Pero lo grave viene después. Debido a las acusaciones de dos regidores del concejo de Lurín, la Municipalidad de Lima acuerda el 17 de setiembre de 1889 llevar a juicio criminal a Manuel Caracciolo y, declara acéfala el concejo de Lurín. Pero mediante resolución suprema del 7 de enero de 1890, firmado por Cáceres, se dispone que sigan cumpliendo su función en Lurín hasta que el Juez disponga lo contrario. Pero en la práctica estaba ausente de su función. El juicio continuo por muchos meses. Lo reemplazo el teniente alcalde hasta casi al final del periodo, que en esa época era de dos años.

Después de esa experiencia política, que estaba cargado de mucha amargura e indignación, decide irse de Lurín. Nunca mas buscó y tuvo un cargo en el estado. Lo acogen los sindicalistas capitalinos. Conoció y entendió la realidad económica y social en que vivía el país. Se adhiere a la predica anarquista del momento. Y comenzó su larga vida en favor de las clases mas necesitadas, siendo su hazaña mas recordada el triunfo de las ocho horas laborales en 1919.

Al parecer, nunca mas regresó a Lurín. Allí muy pocos lo recuerdan. Actualmente descansa sus restos en el Cementerio Presbítero Maestro. Donde le llevamos flores cuando estamos de visita.


Atardecer en la vieja Lurín

Fue uno de los mejores hijos del sur de Lima. Un hombre íntegro y honesto, que vivió lejos de los aplausos, el acomodo, el servilismo y el arribismo, tan común en estos días ¿Cuánto habremos aprendido de él?, ¿Cuan cercanos estamos de sus principios?, ¿Cuánto hemos dejado de ser como don Manual en estos días tan difíciles?